lunes, 17 de febrero de 2014

Los videojuegos del futuro contarán con personajes con movimientos más humanos



Por Tom Simonite 

Tecnología de movimientos en videojuegosEl futuro de Zynga, la atribulada empresa de juegos, quizá esté más en las manos de unencantador, aunque torpe ninja que en las de las vacas pixeladas del su superéxito,FarmVille.

Al adquirir la empresa desarrolladora de juegos británicaNaturalMotion por 527 millones de dólares (unos 390 millones de euros), Zynga obtiene una novedosa tecnología de simulación que da a los personajes movimientos muy naturales, entre ellos la capacidad de responder a eventos físicos en su mundo virtual como un empujón, por ejemplo. Cabe destacar que, como parte de la presentación del iPhone5 el año pasado, Apple escogió hacer una demostración con el juego Clumsy Ninja.

En una declaración sobre el acuerdo, el director ejecutivo de Zynga, Don Mattick, antiguo director de la división de juegos de Microsoft, afirma que la tecnología de NaturalMotion ayudará a Zynga a mejorar sus juegos para plataformas móviles. El director ejecutivo y cofundador de NaturalMotion, Torsten Reil dio algún detalle más cuando habló con MIT Technology Review dos semanas antes de unirse a Zynga. Reil afirmó que la nueva tecnología de simulación junto con la potencia de procesado actual de los dispositivos móviles permite ofrecer un nuevo tipo de juegos con experiencias más ricas y personajes más atractivos que los juegos tipo dibujo animado en 2D por los que se conoce a Zynga. "Nuestros personajes pueden reaccionar de forma distinta en cada ocasión, e incluso mostrar comportamientos emergentes", afirma Reil.

El código que controla a un personaje de NaturalMotion genera respuestas a los estímulos basándose en la gravedad y en el físico del personaje, explica Reil, en vez de limitarse a reproducir un movimiento preprogramado. Por ejemplo, el personaje podría tropezarse y caer cuando recibe un puñetazo que lo desequilibra. "Esta tecnología produce una experiencia muy completa y creíble", sostiene Reil. Afirma que eso hará que los personajes de sus juegos móviles sean tan convincentes tanto física como emocionalmente como los que se ven en las películas de Pixar.

Y no cabe duda de que a Zynga le hace falta un nuevo enfoque. El mismo día que anunció la adquisición de NaturalMotion, la empresa, que ha visto su crecimiento interrumpido por el paso a los dispositivos móviles, anunció planes para recortar la plantilla en un 15%. Y aunque recaudó 1.000 millones de dólares (unos 740 millones de euros) en su salida a bolsa en 2011, en 2013 tuvo que hacer bastantes despidos y cambiar de director ejecutivo después de que muchos usuarios abandonaran sus títulos y los beneficios cayeran.

Los orígenes

La tecnología de NaturalMotion tienen su origen en la tesis doctoral de Reil en la facultad de biología de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Como parte de su investigación en biométrica, Reil desarrolló un software que usa genética simulada para permitir "evolucionar" la capacidad de caminar y el equilibrio a los personajes. Creó una empresa cuando se dio cuenta de que los resultados finales tenían un aspecto más natural que lo producido por animadores profesionales, y que, además, se podían generar con mucho menos trabajo.

Los primeros en usar comercialmente la tecnología fueron empresas de televisión y cine, es el motor detrás de algunos de los efectos especiales en la saga de El Señor de los Anillos. Después se desarrolló una versión para estudios que fabricaban juegos para consolas y PCs. Uno de sus clientes es Rockstar, que ha usado la tecnología de NaturalMotion para sus éxitos Grand Theft Auto IV y V. NaturalMotion aún ofrece software a las empresas de cine y de juegos, pero en 2009 cambió sus objetivos para centrarse en crear sus propios juegos móviles. La empresa tiene 260 empleados.

Reil no quiso revelar planes específicos para juegos futuros, ni siquiera ante nuestra insistencia. Pero predijo que las mejoras en la tecnología de simulación y en los dispositivos móviles permitirán un uso más generalizado de su método, incluyendo la interacción entre múltiples personales. "Siempre habrá sitio para juegos en 2D que la gente querrá jugar, pero cada vez más juegos móviles se basarán en experiencias 3D potentes", afirma.

lunes, 10 de febrero de 2014

#VIDEO El día en que los Caballeros Templarios perdieron su “joya”

zzzz

Apatzingán, Michoacán.- El sábado por la mañana, en las cercanías de las entradas a Apatzingán, cientos de comunitarios se preparaban para entrar al corazón de la Tierra Caliente, considerada la “joya” de Los Caballeros Templarios.
Ahí, los hombres armados esperaban recibir la orden para ingresar a la cabecera municipal y por fin “liberar” Apatzingán. No obstante, la instrucción nunca se dio.
En su lugar, apoyados por el Ejército Mexicano y la Policía Federal, los guardias civiles montaron retenes para evitar el ingreso y huida de delincuentes ante el arribo de las autodefensas.
Mientras tanto, en la catedral de Apatzingán, el padre Gregorio López y líderes comunitarios, mantenían una reunión privada, en la que a decir por el propio Hipólito, le expresaron al Padre “Goyo” su respaldo y apoyo para la organización de la autodefensa de Apatzingán.
Tras el encuentro, el padre Goyo convocó a la población a una misa por la paz a la que acudieron Hipólito Mora, integrantes del Consejo Ciudadano Responsable de Impulsar el Tejido del Orden Social CCRISTOS y pobladores que apoyan el ingreso de las autodefensas.
Al término del evento religioso, Hipólito Mora, señaló que el ingreso a Apatzingán fue parcial, pues los autodefensas no han incursionado totalmente a la cabecera, debido al acuerdo que mantienen con la Federación.
Sin embargo, Apatzingán será en un par de días, territorio “limpio”, dijo, pues el acceso a ese municipio ya está controlado y se trabaja en la “cacería” de delincuentes.
Bajo este contexto, aseguró que a partir de ahora, el pueblo de Apatzingán contará con el apoyo del Consejo de Autodefensas Michoacanas.
Los pobladores, algunos de ellos con camisetas blancas, salieron de la catedral para reunirse en la plaza principal, frente a la presidencia municipal donde escucharon el mensaje del autodefensa líder de La Ruara Hipólito Mora.
Y pese a que se hablaba de amenazas de ataque por parte de “El Pantera”, uno de los líderes de Los Caballeros Templarios, la gente salió a mostrar su apoyo a las guardias comunitarias.
Hombres, mujeres, niños y ancianos salieron a escuchar las palabras del líder de la autodefensa de La Ruana y celebraron la presencia de los comunitarios; también manifestaron su descontento con el presidente municipal Uriel Chávez Mendoza y a gritos, pedían su salida del municipio.
-¡Que muera el presidente municipal!- clamó una persona, -¡Que muera!- continuó el resto. Algunos más, externaban sus dudas respecto a la estrategia de la Federación, a lo que Hipólito Mora pidió dar el voto de confianza a las autoridades.
Finalmente con aplausos, la gente celebró la llegada de los comunitarios y así concluyó el día en el que el corazón de la Tierra Caliente se reveló contra el crimen organizado y Los Caballeros Templarios perdieron su bastión más importante.

De crack mundial a panadero: Salvador Cabañas, arruinado y sin propiedades



Delantero titular en el América mexicano, estrella con su selección Paraguay y un precontrato firmado con el Manchester United para irse a Europa. Todos los sueños de Salvador Cabañas se desmoronaron aquella madrugada del 25 de enero de 2010. Ese día, Cabañas estaba con su esposa en un bar de Ciudad de México, llamado 'Bar Bar', cuando recibió un disparo en la cabeza. Salvó su vida milagrosamente gracias a una intervención quirúrgica de urgencia. Cuatro años después, el paraguayo ha pasado de crack mundial a distribuidor de panes en la empresa familiar de su padre. 

Un periodista de la agencia AFP le ha encontrado completamente arruinado y sin propiedades. Cabañas dice que ha sido por culpa de su exmujer, que se quedó con su mansión de Asunción valorada en cinco millones de dólares. También le acusa de apoderarse de todos sus bienes mientras se recuperaba en el hospital con la ayuda de su propio representante y "un amigo" suyo. "Estoy muy dolido por los amigos que tenía y que se aprovecharon de mi problema, pero bueno, estoy preparado para recuperarme", comenta el delantero.

Ahora, Cabañas trabaja en la panificadora de su padre. Se levanta a las cuatro de la mañana y distribuye el pan a los clientes de su padre. "Estoy apoyando a mis padres. Repartimos (panes) por los alrededores de Itauguá, Ypacaraí, San Bernardino (en las afueras de la capital). Me gusta el trabajo. La gente me reconoce y me pregunta... sobre fútbol, claro. Yo les digo que me divierte mucho hacer reparto", reconoce el futbolista. 

Cabañas con el América de México
Cabañas Con El América De México
A pesar de todo, Salvador no ha dejado de lado el fútbol y ahora juega en el '12 de Octubre' de Paraguay. Antes de ser baleado, tenía el récord goleador de la Copa Libertadores de las dos últimas ediciones de la Copa Libertadores. Era 'titularísimo' en la selección de Paraguay, entrenada por aquel entonces por el Tata Martino, ahora técnico del Barcelona. Fue elegido mejor jugador del continente en el año 2008. Antes del atentado está muy ilusionado con el Mundial de Sudáfrica (Paraguay llegaría hasta los cuartos de final), pero su trayectoria profesional se truncó ese desgraciado 25 de enero de 2010.

“Cuando ocurrió eso (el intento de asesinato) tenía un precontrato por 1.700.000 dólares para una transferencia al Manchester United o a otro club grande de Europa. En el América me doblaron mi salario y me dieron un departamento en Acapulco y otro en Cancún para retenerme. Y bueno, aquí estoy, tratando de recuperarme”, manifestó Cabañas.

Profesionalmente, su equipo, al que le generó millones en dinero, y también en pasiones, le dieron la espalda. Dice Salvador Cabañas, que prometieron una indemnización, la que nunca llegó. Su abogado y representante, lograron quitarle residencia y demás a base de engaños.

jueves, 6 de febrero de 2014

La Coca-Cola estará disponible en cápsulas

La compañía ha cerrado un acuerdo con una de las grandes sociedades productoras de café en cápsulas que revolucionará el sector de los refrescos. 
luego 
La Coca-Cola en cápsulas podría llegar a nuestras casas en 2015 

tarde

Primero las botellas de vidrio, más tarde las de plástico y luego las latas de 33 centilitros. Pero la verdadera revolución de la Coca-Cola puede estar a la vuelta de la esquina. 

El coloso de los refrescos se ha lanzado a la compra del 10% de la Green Mountain Coffe Roasters, el gran productor de café en cápsulas, por 1,25 mil millones de dólares, y ha cerrado un contrato con esta sociedad de 10 años que Coca-Cola aprovechará para desarrollar un sistema de cápsulas para producir esta bebida en casa. 

Tal y como publica «Financial Times», este acuerdo se traduciría en la posibilidad de que Coca-Cola, Coca-Cola Light, Sprite y Fanta puedan ser servidas nada más poner las cápsulas en un aparatito que los consumidores podrán comprar en los grandes almacenes. 

El nuevo sistema podría ponerse en marcha en 2015, tomando como ejemplo la idea de negocio de SodaStream, sociedad israelí en el ojo del huracán por un anuncio de Scarlett Johansson, que vende un dispositivo para convertir el agua natural en agua con gas, así como productos que le dan sabor a la soda. 

«Podemos hacer con las bebidas frías lo que hemos hecho con el café o el té en casa. Creemos que es una oportunidad importante para acelerar el crecimiento del sector de los refrescos», afirma el administrador delegado de Green Mountain, Brian Kelly. «Green Mountain podría convertirse en uno de los protagonistas del poderoso mercado de los refrescos», afirman algunos analistas. 

En este sentido, Nespresso es la empresa pionera del café en cápsulas y Green Mountain es la mayor cadena para vender café en cápsulas gracias al éxito de las máquinas Keurig. La compañía ya tiene acuerdos con Starbucks para café y té en cápsulas y según las estimaciones de Euromonitor, el 13% de las familias americanas tiene una máquina de café Keurig en casa. 

miércoles, 5 de febrero de 2014

La verdadera carta de Carlos Vela


La verdadera carta de Carlos Vela

Añadido por  en 2014-02-04
Añadido por  en 2014-02-04
Ya  por todos es conocido  que el delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela, no estará con México para disputar la Copa del Mundo de Brasil 2014,  la noticia la dio a conocer la FMF por medio de un comunicado pero instantes después el jugador publicó en su cuenta de Twitter una carta donde explica los motivos por el cuál no asistirá a los llamados del “Tri” en este año, el equipo de Vamos Deportes consiguió el borrador de la carta antes que ésta fuera corregida y redactada de otra manera.

Aquí la carta publicada por el jugador en su cuenta de Twitter @11carlosV

Screen Shot 2014-02-04 at 6.35.44 PM

martes, 4 de febrero de 2014

Los lugares más radioactivos del mundo




radioactivos 

Introducción 

La contaminación radioactiva es el resultado del uso incorrecto y manipulación inadecuada de sustancias nucleares. La utilización de energía nuclear constituye un peligro contrastante de contaminación, tanto para el hombre, como para su medioambiente. El mal uso de los elementos atómicos y el desecho de los mismos han puesto en peligro a poblaciones enteras en varios lugares del planeta. Los efectos nocivos de la radioactividad son acumulativos. Una exposición mínima pero continua, se convierte en peligrosa después de cierto tiempo, lo que puede ser fatal para el ser humano y demás seres vivos. 

planeta 

Mayak, Rusia 

tierra 

En el noreste de Rusia se encuentra ubicado el complejo industrial “Mayak”, el cual se dedicó durante años a la producción, refinación, y a la manipulación de plutonio. En una tarde de septiembre de 1957, la planta nuclear estalló. Los depósitos de residuos líquidos radiactivos explotaron debido a una falla en elsistema de refrigeración. La explosión alcanzó varias zonas vecinas, lo que provocó la evacuación de miles de pobladores y la muerte de cientos de otros a causa de la radiación. El accidente dejó un gran rastro de radiactividad, el cual es comprobable hasta la actualidad en las lagunas de la zona, en sus peces y en algunos excrementos de animales del lugar. 

peligro 

Fukushima, Japón 

Los lugares más radioactivos del mundo 

Tras el terrible terremoto que sufrió Japón en Marzo de 2011, el cual arrasó con gran parte de la costa del territorio japonés, los pobladores debieron soportar las terribles consecuencias del mismo. Una de ellas fue el desastre en la central nuclear de Fukushima. La central sufrió gravísimos daños a raíz de la falta de refrigeración en sus cuatro reactores como resultado de su avería después del impresionante movimiento telúrico. La explosión de tres reactores y el incendio de un cuarto provocaron escapes de radiación, la cual contaminó a cientos de personas, y obligó a las autoridades a llevar a cabo la evacuación de los habitantes del lugar. Luego de controlada la situación, se comprobó que el agua corriente de Tokio se encontraba contaminada con yodo radiactivo, como así también la leche producida por animales próximos a la zona del accidente. 

10 lugares 

Semipalátinsk, Kazajistán 

radioactivos 

A fines de la década del cuarenta, la Unión Soviética realizó su primer ensayo nuclear en un remoto pueblito en Kazajistán. Este sitio de pruebas se encontraba localizado en Semipalátinsk, al noreste del país y al sur del valledel río Irtysh. Estas instalaciones fueron utilizadas de manera continua por los soviéticos hasta que una explosión produjo un residuo radiactivo con niveles tan altos de toxicidad que contaminó una vasta área del territorio en cuestión, lo cual ocasionó la inhabilitación de dichas instalaciones nucleares. El sitio de prueba fue oficialmente cerrado a principios de los noventa, aunque su desmantelación total llevó otros diez años más. 

planeta 

Hanford, Estados Unidos 

tierra 

En Washington, Estados Unidos, existía una pequeña comunidad agrícola, la cual en los años cuarenta fue trasladada para dar lugar al emplazamiento de la planta nuclear conocida con el nombre de Hanford Site. Este el lugar en donde se llevó a cabo el proyecto de una de las bombas atómicas que pondrían fin a la Segunda Guerra Mundial. Hanford, sin quererlo, pasó a la historia de la humanidad, ya que allí se ensambló la bomba “Fat Man”, que fue el nombre clave de la bomba atómica usada en Nagasaki. En la actualidad, Hanford albergaría en sus instalaciones alrededor del setenta por ciento del total de desechos radiactivos del país norteamericano, lo que posiciona a esta pequeña localidad en el lugar más contaminado de Estados Unidos. 

peligro 

Sellafield, Reino Unido 

Los lugares más radioactivos del mundo 

Sobre las costas occidentales de Inglaterra se encuentra el bellísimo condado de Cumbria, el cual fue testigo silencioso de uno de los accidentes nucleares más grandes de la historia luego del de Chernobyl. Por los años cincuenta, se hallaba en total funcionamiento la planta nuclear de Windscale, la cual, a diferencia de otras plantas nucleares, no estaba refrigerada por agua sino por aire proveniente del exterior. Un día, uno de sus reactores se incendió: el fuego habría sido descubierto luego de cuarenta y dos horas de haberse producido. La contaminación alcanzó a los desprevenidos pobladores y animales de la zona, lo que impidió el uso de sus productos agrícolas por un largo tiempo. Luego del desastre, el reactor fue enterrado bajo una gran superficie de cemento y el lugar fue rebautizado como Sellafield. 

10 lugares 


Mailuu Suu, Kirguizistán 

radioactivos 

Un remoto lugar en el centro de Asia sería el lugar perfecto para el depósito de desechos de Uranio. Este sería el pensamiento de las industrias que vierten este peligrosísimo material radiactivo en lugares alejados de las grandes ciudades. En Mailuu Suu, un bellísimo pueblo, pero de escasísimos recursos, ubicado en Kirguizistán, es uno de los lugares más contaminados por el accionar del hombre. Los pobladores de esta localidad deben convivir con depósitos de desechos de uranio, los cuales se filtran al río que da vida a esta pequeña comunidad. Pero, paradójicamente, un río altamente contaminado con desechos de uranio sólo produce muertes. De este río tóxico, no sólo se alimentan sus habitantes, sino también los animales de la zona, lo que eleva la contaminación a cifras enormes. 

planeta 


Somalia 

tierra 

Desde hace casi dos décadas las aguas somalíes habrían estado recibiendo los desechos tóxicos de países extranjeros, los cuales utilizarían estos cauces como vertedero de basura nuclear. Se dice que los reclamos del pueblo somalí contra la descarga de desechos tóxicos se vienen repitiendo desde los años noventa, pero con el tsunami que castigó al país en 2004, las pruebas emergieron: el desastre habría arrastrado los contenedores oxidados, con residuos altamente nocivos, hasta las costas ubicadas al norte del país. Entre los contaminantes que se encontraron en los contenedores se detectaron residuos radioactivos de uranio, plomo y metales pesados como el cadmio y el mercurio. 

peligro 

Los Faros de Rusia 

Los lugares más radioactivos del mundo 

Antes del desarrollo de la tecnología aplicada a la navegación, los barcos que surcaban las costas más remotas e inhóspitas de Rusia, debían guiarse con las luces de los faros costeros. Dado a lo inaccesible de las zonas en donde los faros estaban emplazados y las inclemencias del clima, el gobierno ruso puso en marcha la idea de alimentar las luces de los faros con grandes baterías termonucleares que abastecían a los faros de energía constante con una mínima intervención humana. Con la caída del la Unión Soviética, los faros dejaron de recibir mantenimiento, quedando a merced de saqueadores. Como consecuencia de los saqueos, los desmantelados faros comenzaron a emitir altos niveles contaminación radioactiva, lo cual produjo que la zona donde se encuentran localizados sea una amenaza silenciosa para todo aquel que la visite. 

10 lugares 


Chernobyl, Ucrania 

radioactivos 

La peor pesadilla de los habitantes de la tranquila ciudad de Chernobyl, en Ucrania, se hizo realidad la madrugada del 26 de Marzo de 1986 cuando uno de los reactores de la planta nuclear de la ciudad explotó. Este accidente es considerado como el peor desastre industrial y medioambiental de la historia de la humanidad. Los expertos estiman que la cantidad de material radiactivo que se liberó con la explosión fue doscientas veces superior al de las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki. Decenas de personas fallecieron como consecuencia; otras tantas, por la alta dosis de radioactividad recibida al momento del rescate de sobrevivientes; y otras miles, en los años posteriores al accidente. 

planeta 


Mar Mediterráneo 

tierra 

El accidente de la planta de Chernobyl no solamente afectó al pueblo de Ucrania, sino que sus efectos se hicieron notar en las aguas del mar Mediterráneo. Según los investigadores, la contaminación radioactiva proveniente de la ciudad ucraniana de Chernobyl habría llegado al Mediterráeo a través del Mar Negro. Aunque los mismos investigadores indicaron que los niveles de radioactividad serían altos, especialmente en la zona oriental del mar, aseguran que esta contaminación no sería perjudicial para la salud de las personas, pero sí lo sería para la flora y la fauna del lugar. Los investigadores también hicieron mención al hecho de que todavía hay residuos que fueron vertidos sin haber sido previamente depurados y que serían provenientes de los países pobres de las costas del mediterráneo.
 

30 locuras que se deben hacer en la universidad

Todos siempre hablan de locuras que hacen en la universidad, pero ¿quién se ha atrevido a hacer por lo menos la mitad de estas locuras en la universidad? Entérate del reto 
30 locuras que se deben hacer en la universidad: El reto

Docsity ofrece ¡un desafío… de locos!. A continuación vas a leer una lista de 30 locuras que la mayoría de los estudiantes dicen que han hecho en la Universidad, pero que, en nuestra opinión no todo el mundo ha tenido el valor de hacerlo realmente. 

La idea de Docsity es que leas cada una de las locuras, sumes un punto por cada una y luegocompartas el número de locuras que te has atrevido a hacer en la universidad, realmente 

1. Llegar a clases con ojeras de panda después de una noche de fiesta salvaje 
2. Enamorarte de tu profesor@ 
3. Declararle tu amor al profesor@ 
4. Ir con un disfraz a recibir clases 
5. Faltar a todas las clases de una materia 
6. En los almuerzos comer sólo pasta y atún durante una semana 
7. Estudiar en agosto para el período de exámenes de septiembre 
8. Estudiar en navidad para la sección de exámenes de enero 
9. Llorar delante de un profesor para conseguir pasar un examen 
10. Quedarse dormido en clases 
11. Preparar un examen en tres días …y pasarlo 
12 Hacerte novi@ de un compañer@ de clases 
13. Traicionarl@ con otr@ compañer@ de clases 
14. Hacer un exposición en ropa intima 
15. Tener relaciones sexuales en los baños de la universidad 
 

16. Maldecir a quien no te presta los apuntes 
17. Tener relaciones sexuales en el estacionamiento de la universidad 
18. Decir: “no puedo salir…tengo que estudiar” más de cinco veces en un mes 
19. Salir a mitad de una clase, con pretexto de una llamada de emergencia, y es mentira 
20. “Hablar” otros idiomas solo para conquistar a un chic@ 
21. Pasar más de tres horas consecutivas en la secretaría de estudiantes 
22. Vender todos los libros después de la graduación 
23. Repasar 4 minutos antes del examen 
24. Pararse en la pizarra en ropa interior, a resolver algún ejercicio 
25. Estudiar los sábados y domingos 
26. Copiarte en un examen escrito 
27. Inventar las respuestas de exámenes orales, solo para decir algo 
28. Que un profesor te haya lanzado un libro 
29. Estar siempre sentando en la última fila 
30. Comer durante un examen